O te formas o te forman

Spider-Man - All Media Types Spider-Man: Spider-Verse (Sony Animated Movies)
M/M
G
O te formas o te forman
author
Summary
Miles, Hobie y Gwen se dirigen al Comando Central para informar sobre su última misión. Durante el camino, Miles y Hobie conversan sobre la familia, los sistemas morales, el corporativismo neoliberal y los caramelos de menta [escena ampliada de "Spider-Man: Across the Spider-Verse"]
Note
I think I just realized something. I don’t know why it took me so long to figure out. The only thing I’ve ever really wanted… was to be understood.Luz Noceda
All Chapters

Nota del autor

¡Muchísimas gracias por leerme! Para mí es un privilegio compartir esta historia con todos vosotros y aportar mi granito de arena al fandom del Spider-Verse. ¡Nuestros queridos personajes spideys lo merecen! Por supuesto, querría dedicar un agradecimiento especial a “dumbdumvv” por los comentarios tan amables y divertidos que ha ido escribiéndome. Sus palabras me han animado a seguir avanzando en la historia y a actualizarla cada día. ¡Kudos para ti, “dumbumvv”! Se nota que tienes un gran corazón.

La verdad es que el mundo de los superhéroes nunca me ha llamado la atención. Recuerdo ver alguna película de Spiderman cuando era pequeño, pero nunca he leído comics de Marvel ni he consumido ningún otro producto del MCU. Eso cambió cuando vi hace unas semanas Across the Spider-Verse en los cines de mi pueblo. Dejando aparte el estilo de animación (que puede considerarse, sin exagerar, toda una revolución artística), la trama es trepidante y emotiva, y los desafíos a los que se enfrenta Miles logran enternecer a cualquiera: sus deseos de encajar, su sensación de estar siempre marginado o excluido, la búsqueda de su propia identidad en medio de un montón de versiones de sí mismo… Creo que todos podemos conectar fácilmente con esos problemas típicos de la adolescencia.

En el marco de este argumento, Hobie Brown destaca desde el primer segundo en el que aparece en pantalla. A mí me atrajo de inmediato, aunque temía que lo redujeran a un simple obstáculo en el camino de Miles por conseguir la atención romántica de Gwen (los triángulos amorosos me inspiran tanta pereza…). Y al principio realmente parece que vayan a ser rivales: Hobie claramente le roba el protagonismo cuando irrumpe en escena rompiendo en mil pedazos el campo de fuerza a ritmo de rock. También se deja entrever que él y Gwen tienen una relación vagamente íntima, aunque su naturaleza exacta nunca es confirmada por ninguno de los personajes. Y Miles se siente claramente irritado (y tal vez un poco intimidado) en todas sus interacciones con él.

Sin embargo, Hobie está del lado de Miles desde el minuto uno: le aconseja cómo usar sus recién adquiridos poderes eléctricos, intenta animarlo para que piense por sí mismo y descubra cuál es la verdadera naturaleza de la Sociedad, le construye un reloj interdimensional a Gwen para que pueda ir a ayudarlo a su universo y finalmente se une al grupo de Spiderpersons renegados que lucharán contra Miguel en la tercera entrega. De hecho, de todos los personajes, Hobie es uno de los pocos que apoya incondicionalmente a Miles, que lo respeta y que no lo trata como a un niño pequeño a pesar de saber que es una anomalía. O tal vez precisamente por ello. De hecho, creo que la rebeldía de nuestro protagonista es lo que le inspira para dar el paso y desvincularse definitivamente de la Sociedad, algo que, sospecho, llevaba meses (tal vez años) deseando. En realidad, pienso que si no había renunciado ya era porque quería proteger a sus amigos, a Gwen, a Pavitr y luego a Miles.

Hobie, por tanto, es protector, generoso, leal. Un auténtico Gryffindor, si me perdonáis la referencia cruzada. También es rebelde, individualista, escéptico, sarcástico y con un aura vagamente intimidante, sobre todo al principio. Sin embargo, lo que más llama la atención es la arrolladora seguridad con la que habla y actúa: siempre parece relajado y liberado, seguro de sí mismo, tranquilo, al mando (chill, cool, como dicen los ingleses), incluso cuando está en medio de una batalla. Eso contrasta vivamente con la actitud del propio Miles, que siempre está tenso y preocupado por no dar la talla como Spiderman, ya que, en su corazón, no se siente suficientemente digno. 

En la historia, Hobie no se siente tan seguro de sí mismo como aparenta. En realidad, esta actitud rebelde e irrespetuosa le sirve para esconder un interior vulnerable, desorientado y perdido… que es justo como se siente Miles. A través de la conversación, que poco a poco se va volviendo más íntima y más cómoda, ambos van abandonando recelos, desconfianzas e imposturas hasta mostrarse tal y como son, culminando en un bello momento de conexión que solo Dios sabe cómo habría terminado si Lyla no los hubiese interrumpido. La cuestión es que los dos son más parecidos de lo que se piensan, y descubren que pueden encontrar consuelo y refugio el uno en el otro.

He de reconocer que este tipo de dinámicas entre chicos son mi debilidad. Donde haya una historia con este cliché, allí me tendrás. En este sentido, sobre el punto de vista de Miles, ya habéis visto que he vacilado mucho a la hora de reflejar explícitamente su atracción hacia Hobie. Me ha gustado describir estas primeras emociones confundidas y arremolinadas que caracterizan los inicios de cualquier sexualidad disidente. En todo caso, él no lo sabe, ni siquiera concibe la posibilidad, pero se siente indudablemente atraído hacia Hobie, hacia su seguridad en sí mismo, tal vez porque, precisamente, eso es lo que más le falta. Justo como me pasa a mí con los chicos que conozco en la vida real jeeeej.

¿Es esa atracción recíproca? ¿Tiene futuro? Eso lo dejo al libre albedrío del lector.

Para acabar, unas palabras sobre las fuentes.

El título de la historia proviene de una proclama que escuché en una manifestación hace unos años. Decía lo siguiente: O nos organizamos o nos organizan. Creo que encapsula muy bien el pensamiento político de Hobie.

La palabra más importante de toda la historia es ese “comprendido” que murmuran los dos al final del último capítulo. Naturalmente, la expresión de un deseo tan íntimo está inspirada por las palabras de Luz Noceda que encabezan el relato, y que la protagonista pronuncia en el segundo capítulo de la tercera temporada justo antes de que se revele su Palisman. La escena me llenó los ojos de lágrimas porque, para ella, supone un momento culminante de autoaceptación, autoconocimiento, superación y verdad. Justo lo que alcanzan Hobie y Miles el uno en el otro.

El gesto subsiguiente que hace Miles de apoyar la cabeza en el hombro de Hobie, además de ser totalmente cliché, es un reflejo del gesto análogo que le hace Gwen en la emotiva escena que comparten bajo la torre del reloj del Williamsburg Bank Building. ¿Tal vez es una referencia a que ambos, Gwen y Hobie, son sus intereses románticos? ¿O ninguno de ellos? En todo caso, ya habéis visto que la presencia de Gwen es mínima a lo largo de la historia. El personaje me encanta y le tengo muchísimo cariño (la defenderé de todas las críticas), pero este, simplemente, no era su fic.

Naturalmente, la edad de Hobie es la apropiada a la situación que describo. Desde mi punto de vista, Hobie tiene uno, dos o tres años más que Miles como máximo. Me gustaría explicitarlo porque hay mucha polémica alrededor del ship por este tema. Confío, en todo caso, en que la historia no ofenda a nadie.

El Canon en re mayor de Pachelbel, por último, es una canción real. No me puedo imaginar una melodía más melindrosa y menos acorde con la estética punk de Hobie. Eso, desde mi punto de vista, ilustra claramente que él reivindica sus propios gustos y sus propias opiniones al margen de cualquier sistema, e incluso de cualquier antisistema. A mí, humildemente, me gustaría hacer lo mismo, por eso he decidido compartir con vosotros las canciones que he estado escuchando mientras escribía y que me ayudaban a sentir más de cerca a los personajes. Son las siguientes:

-Our Love, Curtis Harding ft. Jazmine Sullivan.

-Hell n Back, Bakar.

-Supermujer, Georgina.

-Pretty Girl, Maggie Lindemann.

Por el momento eso es todo. Muchísimas gracias otra vez por leerme y por aguantar estas peroratas. Ojalá todo el mundo tenga un Hobie en su vida que lo anime a pensar por sí mismo y lo apoye incondicionalmente, aunque pueda ser un poco socarrón. En todo caso, nos tenemos los unos a los otros, y tenemos este maravilloso fandom. Recordad: ¡o nos organizamos o nos organizan!

¡Un abrazo enorme!

AAA, 20/06/2023

Sign in to leave a review.